Mantener la piel periestomal sana
Lo que necesitas saber: Cuidado de la piel para pacientes
La prevención es una parte crucial del éxito del tratamiento de la piel periestomal. Puedes ayudar a tus pacientes ostomizados a prevenir los problemas de la piel periestomal ofreciéndoles consejos útiles para el cuidado de la piel.
Causas comunes de las lesiones cutáneas periestomales:
Fugas: La piel sana expuesta a los efluentes de heces u orina debajo de la base protectora puede deteriorarse rápidamente.
Presión: Los cinturones y algunas prendas pueden ejercer presión sobre la zona del estoma.
Tamaño del estoma: Asegurar de que la base protectora tenga el tamaño adecuado. Siempre debe ajustarse bien alrededor del estoma (de 1 a 2 mm más grande) para protegerlo contra fugas.
Pliegues o arrugas en la piel, que pueden impedir que la base protectora se adhiera firmemente al vientre y provocar fugas. Es posible que el paciente necesite un producto diferente si el estoma está a ras de piel o retraído.
Desgarro o fricción de la piel al retirar una base protectora demasiado rápido, lo que puede arrancar las capas superiores de la piel. Cuanto más frecuente sea, más se puede irritar la piel.
Sistema de bolsa: Si la zona enrojecida o irritada de la piel tiene la misma forma que la base protectora, es posible que el paciente haya adquirido una alergia o sensibilidad.
Consejos para los pacientes sobre el cuidado ordinario de la piel periestomal:
- Cambia el dispositivo periódicamente.
- Retira con cuidado la base protectora de arriba a abajo; un eliminador de adhesivo puede ayudar.
- Limpia la piel alrededor del estoma con una toallita empapada en agua tibia.
- Use un jabón que no contenga aceite ni residuos.
- Seca bien la piel antes de aplicar la siguiente bolsa.
- Inspecciona la piel cada vez que cambies la base protectora.
- Aplica una espuma protectora o un aerosol cutáneo si es necesario.
Por regla general, la piel periestomal sana debe tener el mismo aspecto que la piel del resto del cuerpo. A menudo, cuando se retira la base protectora, el paciente notará algo de enrojecimiento del adhesivo. Eso es normal. Sin embargo, si el enrojecimiento no desaparece, podría ser un signo de un problema de la piel periestomal. Las molestias son otra señal de que la piel periestomal no está sana.
Recuerda: No hace falta mucho tiempo o gran cantidad de efluente en contacto con la piel periestomal para que se dañe. El daño no siempre es fácil de detectar. Por eso debes conseguir que tus pacientes sean conscientes de la importancia de la piel periestomal; de este modo conocerán las señales de advertencia y cómo tratar el problema cutáneo. Asegúrate de que tus pacientes reciben la asistencia, la información y los recursos que necesitan.
Tratamiento de los problemas de la piel periestomal
En algún momento, es posible que un paciente tenga la piel periestomal dañada Identificar el problema de la piel es el primer paso en el tratamiento. Estos son algunos de los problemas cutáneos periestomales más frecuentes e información general sobre ellos, como su descripción, causas y síntomas:
Candidiasis
Descripción/causas:
A menudo debida a fugas, sudoración, tratamiento con antibióticos, climas cálidos, piel agrietada.
Síntomas:
Piel enrojecida con picor y bultos. Además, infección de la vagina, la axila, la boca o cualquier zona de pliegues cutáneos (p. ej., glúteos o ingle).
Dermatitis alérgica de contacto
Descripción/causas:
A menudo debida a la exposición a materiales y compuestos que irritan o sensibilizan la piel al contacto (p. ej., esparadrapo, protectores cutáneos, jabón, adhesivos, polvos, pastas o el material de la bolsa).
Síntomas:
- Enrojecimiento, picor, piel agrietada.
- Irritación en la zona cubierta por una parte del sistema de la bolsa.
- Antecedentes de alergias.
Dermatitis irritante
Descripción/causas:
Inflamación de la piel periestomal resultante del contacto con heces u orina, generalmente por filtración debajo del sistema de la bolsa.
Síntomas:
- Enrojecimiento
- Zonas de la piel con supuración
Lesiones seudoverrugosas (hiperplasia comúnmente llamada PEH)
Descripción/causas:
A menudo debida a la exposición crónica de la piel a la orina por una abertura excesivamente grande del protector cutáneo.
Síntomas:
- Dolor, zonas engrosadas como verrugas de color gris o morado junto al estoma
- Fuga o hemorragia frecuentes
- Gránulos blancos, arenosos o granulosos en el estoma o alrededor de su base
Foliculitis
Descripción/causas:
Inflamación en el interior de un folículo piloso provocada por una depilación traumática (p. ej., «arranque» del protector cutáneo de la piel, afeitado demasiado apurado o frotamiento o limpieza excesivos de la piel periestomal).
Síntomas:
- Zonas enrojecidas, puntiformes o infectadas en la base de los folículos pilosos alrededor del estoma.
Úlcera por presión
Descripción/causas:
Una úlcera en la zona periestomal debida a una presión excesiva de un cinturón del dispositivo de ostomía, ropa apretada, placa delantera rígida, hernia periestomal o hábitos relacionados con el trabajo.
Síntomas:
- Dolor
- Úlcera de forma irregular
- Fuga de la bolsa
- Menor tiempo de uso
Psoriasis
Descripción/causas:
Trastorno cutáneo frecuente que puede aparecer debajo de los sistemas de bolsa de ostomía.
Síntomas:
- Manchas blanquecinas escamosas de diversos tamaños
- Prurito
Piodermia gangrenosa
Descripción/causas:
Enfermedad inflamatoria de la piel que se observa a menudo en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
Síntomas:
- Úlceras rojas infectadas, dolorosas, de forma irregular, con bordes enrollados de color rojo a púrpura; Aparecen en piernas, glúteos, cara y zona periestomal.
Cabeza de medusa
Descripción/causas:
Se refiere a una decoloración azulada-violeta de la piel debida a la dilatación de las venas cutáneas alrededor del estoma (varices periestomáticas).
Síntomas:
- Zona azul/morada que rodea el estoma que, cuando se blanquea, muestra pequeños vasos sanguíneos irregulares.
Bases protectoras ConvaTec Moldable Technology™
¿Cómo crear un ajuste seguro?
Esta innovadora base protectora que se moldea para adaptarla, elimina la necesidad de usar tijeras y se puede moldear con los dedos para crear una abertura del estoma personalizada. Abraza suavemente la base de tu estoma para una seguridad óptima.
- El adhesivo flexible se expande y contrae, moviéndose con el estoma.
- Fácil y sencillo de usar.
- Te permite crear un ajuste ideal al tiempo que ayuda a proteger la piel.
Bases protectoras recortables
Con las bases protectoras recortables, debes trazar una plantilla con la forma del estoma hasta la parte posterior del protector cutáneo y cortar la abertura.
He aquí cómo.
- Traza el contorno y utilice unas tijeras para cortarlo.
- Asegúrate de dejar un espacio de 3 mm alrededor del estoma.
- Se recomienda el uso de pasta para cerrar los huecos.
Bases protectoras Durahesive® (uso prolongado)
Bases protectoras Durahesive® están diseñados para efluentes líquidos. A diferencia de otros protectores cutáneos que pueden degradarse con los efluentes líquidos, los protectores cutáneos Durahesive® se hinchan para proteger el estoma. Este efecto especial, llamado cuello de cisne, crea un hermetismo más seguro sin dañar la piel.
Ideal para:
- Efluentes líquidos
Bases protectoras Stomahesive® (uso normal)
Las bases protectoras Stomahesive® son una opción adicional para las personas con urostomía. Este protector cutáneo fiable ofrece una seguridad excelente gracias a su fórmula especial que permite que se adhiera tanto a la piel seca como a la húmeda. Se adhiere firmemente a la piel a la vez que protege contra los efluentes irritantes.
Plano
Base protectora plana
Las bases protectoras planas tienden a ser menos perceptibles debajo de la ropa y son la opción más flexible. Son ideales para estomas que sobresalen más de 1 cm.
Ideal para:
- Estomas protuberantes
Convexo
Base protectora convexa
Las bases protectoras convexas utilizan un anillo especialmente diseñado para crear una forma convexa que permite ajustarlos a los estomas que están a ras de piel, retraídos o que sobresalen menos de 1 cm. Están disponibles con convexidad precortada o moldeable.
Ideal para:
- Estomas a ras de piel o retraídos
- Estomas en un pliegue o arruga de la piel
Productos destacados:
Más información en Para profesionales sanitarios
1. Woo KY, Sibbald RG, Ayello EA. Coutts PM. Garde DE. Peristomal Skin Complications and Management. Advances in Skin & Wound Care. 2009; 22(11):522-532.
2. Morss‐Walton PC, Yi J, Gunning, M; McGee JS. Ostomy 101 for dermatologists: Managing peristomal skin diseases. Dermatologic Therapy. 2021; 34(5):1-10.
3. Peristomal Skin Complications Clinical Resource Guide. Wound, Ostomy, and Continence Nurse Society®. 2015.