Ostomía y Sexualidad: Angelo Pietrafesa, estomaterapeuta
febrero 24, 2022
El retorno a la vida sexual es en todos los aspectos parte de la rehabilitación del ostomizado. Es importante no darse por vencido, incluso cuando la intervención, como a veces sucede, ha creado algunas dificultades para las funciones fisiológicas normales.
Aunque el tema de la sexualidad puede ser difícil para aquellos que se han sometido a una cirugía de ostomía, es cierto que la relación con su pareja y su intimidad son una parte esencial del proceso de rehabilitación.
Dentro del contexto sexual, la percepción de la propia imagen corporal es ciertamente muy importante: es intuitivo que una alteración del esquema corporal implique un conflicto interno entre la imagen original que la persona tiene de sí misma y la imagen modificada.
Las mayores dificultades después de una intervención pueden deberse a causas orgánicas o psicológicas, o incluso a ambas. La causa orgánica más frecuente es la disfunción sexual, que está vinculada a posibles lesiones del sistema simpático y parasimpático. En los hombres, el sistema simpático juega un papel fundamental en la eyaculación, mientras que en las mujeres conduce a la contracción de la plataforma orgásmica.
Es esencial informar al paciente sobre las posibles consecuencias de la intervención, tratando de tranquilizarlo y evitando alarmarlo. Donde el riesgo de consecuencias orgánicas está clínicamente certificado, es bueno referirlo a profesionales calificados como el sexólogo, el ginecólogo, el urólogo – andrólogo y/o el cirujano vascular.
También es útil estar informado sobre las posibilidades terapéuticas que serán prescritas por el especialista como: - psicoterapia - medicamentos como el sildenafil, tadalafil - terapia médica intracavernosa o intrauretral - implante de prótesis de pene. El problema de la disfunción sexual del paciente ostomizado ya no es una vergüenza para ocultar, sino un aspecto a considerar y tratar de acuerdo con la condición clínica de la persona.
Los pacientes a menudo me preguntan , "¿Puedo tener una vida sexual activa ?" La respuesta es sí. Usted debe de tener confianza en sí mismo, no tiene que tener miedo del dolor, o sentirse avergonzado por una posible dificultad en el movimiento. No debemos renunciar a tener una vida de pareja.
AP-033654-MRL-EM
Para más información, descárguese la guía de ostomía e intimidad
Blogs