Los cuidados en el adolescente ostomizado
octubre 18, 2021
Se estima que entre un 6 y un 14% de adolescentes sufren síntomas de intestino irritable de los cuales, un porcentaje elevado requerirá una cirugía de ostomía.
De acuerdo con los datos del INE, en España se calcula que hay alrededor de un millar de personas, entre niños y adolescentes, portadores de una ostomía.
Los cuidados específicos de este grupo de edad, y en particular el que corresponde entre los 13 y los 18 años, presentan a menudo para el profesional sanitario, multitud de retos que afrontar.
En esta nueva entrada al blog, proporcionaremos diferentes estrategias para ayudar al profesional de enfermería a minimizar el impacto de cualquier alteración en el crecimiento y desarrollo del adolescente ostomizado.
Aspectos psicológicos en el adolescente ostomizado
1. La percepción de la imagen corporal y el camino hacia la independencia
Los signos visibles de una ostomía en el adolescente incluyen, no sólo el estoma en sí mismo, sino también la necesidad de llevar una bolsa o la posibilidad de usar ropa diferente. Todos estos factores pueden interferir con las percepciones de los adolescentes del atractivo físico y ser vistos como diferentes de sus compañeros.
A medida que el adolescente se vuelve más independiente, el grupo de amigos se convierte en el entorno social principal. La autoaceptación y la aceptación por parte de los compañeros se ven intensificados por la enfermedad y por problemas de gestión asociados con la ostomía.
En ocasiones, puede encontrar difícil lograr la independencia de los padres debido a la necesidad de tratamientos continuos, múltiples hospitalizaciones y cirugías que son percibidas por el adolescente como impuestas por otros;1 a la vez, los padres pueden resistirse más al intento del adolescente de obtener la independencia mientras afronta su ostomía, provocando frustración en los jóvenes.
2. Desarrollo sexual en adolescentes ostomizados
Las enfermedades crónicas pueden afectar o retrasar el desarrollo de la pubertad.2
Los adolescentes con enfermedades crónicas tienden a estar más aislados socialmente que sus compañeros y tienen menor oportunidades para el desarrollo psicosexual, lo que puede conducir a sentimientos de depresión, ansiedad y baja autoestima.3, 4
En un esfuerzo por lograr la normalidad, un adolescente con una enfermedad crónica incluso puede iniciar sus relaciones sexuales antes de que esté emocionalmente listo.5, 6
El abordaje en la consulta de ostomía: ¿cómo comunicarse con el adolescente?
El crecimiento y desarrollo en cada adolescente varía, por lo que es importante que se reconozca a cada adolescente y familia como diferente.
En consulta, cuando se habla con adolescentes, es fundamental utilizar estrategias de comunicación positivas con el fin de promover la confianza; trabajar con adolescentes implica aprender a escuchar: si el adolescente tiene algo que compartir, simplemente tomar el tiempo necesario para escuchar promoverá su confianza y aceptación.7
Hay que recordar también, que la información compartida debe ser totalmente confidencial, ya que los adolescentes no arriesgarán a compartir cualquier pensamiento o sentimiento íntimo, si creen que la confianza ha sido o será violada.
Promoviendo una imagen corporal positiva
En consulta debemos alentar al adolescente a compartir preocupaciones relacionadas con su cuerpo y cómo su apariencia física podría verse afectada por su ostomía.
Usar preguntas como "Otros adolescentes han preguntado acerca de... o "Otros adolescentes han compartido conmigo que... ¿Es eso algo sobre lo que estás pensando?" alienta el adolescente expresar las preocupaciones y temores que se han expresado por otros en su grupo de edad y genera un entorno de confianza.
Otra estrategia para promover la comunicación con un adolescente ostomizado es fomentar la participación en las decisiones tanto como sea posible como por ejemplo en la elección del dispositivo.
La experiencia clínica revela que muchos adolescentes esperan demasiado tiempo entre los cambios de bolsa provocando complicaciones periestomales. Es por tanto de vital importancia enseñar a los jóvenes cómo programar los cambios de dispositivos, mantener la piel periestomal sana mediante por ejemplo el uso de accesorios como eliminadores de adhesivo o protectores cutáneos, así como promover el autocuidado y la autonomía.2
Una vez que el adolescente se siente cómodo al hablar con sus compañeros, debemos alentarlo a pasar tanto tiempo con amigos como sea posible. Promover la socialización debe ser prioritario.
También, conectar a los adolescentes con otras personas de su edad que viven con una ostomía puede proporcionar un apoyo de igual a igual y dada la importancia de Internet en el entorno social del adolescente, es recomendable proporcionar recursos de sitios web de ostomía.8
Así, cuando se enfrenta a una enfermedad que requiere una ostomía, un adolescente puede padecer impedimentos potenciales en el crecimiento y desarrollo tanto físico como psicosocial que afectan negativamente a su imagen corporal, socialización, independencia, desarrollo de sexualidad y autogestión.
Por tanto, el profesional de enfermería deberá de entender el impacto de una ostomía en el crecimiento y el desarrollo del adolescente y abordar diferentes estrategias para ayudarlo a lograr metas psicosociales, mientras viva con una ostomía.
Bibliografía:
1. Martini R . Helping children cope with chronic illness . Am Acad Child Adolesc Psychiatry Dev Mentor. 2011 http://ww.aacp.org.cs/root/developmentor/helping_children_cope_with_illness Accessed April 24, 2011.
2. Lock J , Lock J . Psychosexual development in adolescents with chronic medical illnesses . Psychosomatics . 1998 ; 39 : 340-349 .
3. Ahmann E , Bond NJ . Promoting normal development in school age and adolescents who are technological dependent: a family centered model . Pediatr Nurs. 1992 ; 18 : 391-405 .
4. DiNapoli P , Murphy D . The marginalization of chronically ill adolescents . Nurs Clin N Am . 2002 ; 37 ( 3 ): 565-572 .
5. . Suris JC , Resnick MD , Cassuto N , Blu RW . Sexual behavior of adolescents with chronic disease and disability . J Adolesc Health . 1996 ; 19 : 124-131 .
6. Canadian Paediatric Society, Adolescent Medicine Committee .Sexual abuse of adolescents with chronic conditions . Paediatr Child Health . 1997 ; 2 : 212-213 . http://www.cps.ca/english/statements/AM/am96-01.htm . Accessed April 10, 2011.
7. Karkowski C , Keljia D , Szigethy E . Strategies to improve quality of life in adolescences with inflammatory bowel disease. Inflamm Bowel Dis. 2009 ; 15 : 1755-1764 .
8. Subrahmanyam K , Greenfi eld P , Tynes PM . Constructing sexuality and identity in an online teen chat room . J Appl Dev Psychol. 2004 ; 25 : 651-666 .
Blogs