Qué puedes esperar en la cita previa a la cirugía
Como la mayoría de las personas que se están preparando para una cirugía de ostomía, es posible que te estés preguntando qué esperar.
Es normal preguntarse cómo cambiará tu vida en las semanas posteriores a la cirugía y más allá. Estamos aquí para ayudarte.
Tu equipo de profesionales sanitarios es el mejor recurso para responder a todas tus preguntas y conducirte de vuelta al estilo de vida que te gusta. A continuación, descubre el papel que juegas en tu recuperación, así como algunas preguntas que puedes plantear cuando te reúnas con ellos.
Tu cirujano dirige al equipo
Cuando visites a tu cirujano antes de la operación, te explicará qué tipo de estoma es mejor para ti. Esto dependerá del tipo de cirugía que necesites. También te explicará si el estoma será temporal o permanente. En esta visita, puede que tu cirujano te facilite el nombre de un enfermero/a especialista en el cuidado de ostomías.
El profesional de enfermería especializado en ostomía es tu mejor recurso
Un profesional especializado en ostomía (a veces llamado enfermero de continencia de heridas de ostomía (WOC), enfermero de enterostomía (ET) o estomaterapeuta) es tu aliado y guía en el proceso de ostomía. A medida que te adaptas a una ostomía, este profesional será la persona a quien acudir.
Es muy recomendable que tengas un encuentro con tu enfermero antes de su cirugía, pues te ayudará a prepararte para la misma y a adaptarte a vivir con un estoma. En esta visita pre-operatoria, el enfermero se informará sobre tu estilo de vida y tus necesidades. De esta conversación, el enfermero y el cirujano acordarán la mejor ubicación para tu estoma. Posteriormente, en el momento de la intervención, tu estomaterapeuta marcará esta ubicación en tu abdomen de manera que el cirujano pueda ver dónde debe formarse el estoma.
Si deseas reunirte con alguien que se ha sometido a una ostomía, es posible que tu enfermero pueda hacer los arreglos necesarios.
Si no dispones de un profesional especializado en ostomía antes de la intervención, puedes ponerte en contacto con tu grupo local de apoyo a ostomizados. Puedes ponerte en contacto con alguien de tu comunidad o con un profesional sanitario alternativo que pueda proporcionarte la orientación que necesitas.
Elegir una ubicación adecuada para el estoma
El primer paso en la atención preventiva comienza con la selección del mejor lugar para el estoma. Un estoma mal colocado puede hacer que el sistema de bolsa falle, además de causar problemas en la piel y fugas.
Si el tiempo lo permite, es importante que hables con el cirujano sobre la colocación del estoma. En función de tu afección médica o lesión, esto puede hacerse en el consultorio del cirujano o en el hospital. Estas son algunas pautas importantes que deben seguirse:
- El sitio del estoma debe ser visible y de fácil acceso para que puedas manejar los cambios de bolsa por tu cuenta.
- Idealmente, el estoma no debe colocarse cerca o alrededor de pliegues cutáneos, cicatrices o prominencias óseas, para que el sistema de bolsa pueda adherirse plano a la piel.
- La colocación debe evaluarse en posición sentada, de pie e inclinada.1
Otras preguntas que podrías hacer
Afrontar una intervención puede ser difícil y estresante, y puede que no recuerdes todas las preguntas que te surgieron durante tus citas pre-operatorias. Escribir una lista de preguntas y llevarla contigo a estas visitas puede ser útil para asegurarte de que todas tus dudas queden resueltas.
Si es posible, es aconsejable que te acompañe un amigo o familiar de confianza a las citas para que tome notas y te proporcione apoyo.
Estas son algunas preguntas frecuentes para las personas que se enfrentan a una cirugía de ostomía:
- ¿Qué debo esperar?
- ¿Mi estoma será permanente o temporal?
- ¿Cómo funciona el estoma?
- ¿Se verá el estoma debajo de la ropa?
- ¿Qué aspecto tiene una bolsa (tamaño, tipos, colores, estilo)?
- ¿Cómo cambio la bolsa?
- ¿La bolsa tiene fugas?
- ¿Dónde puedo conseguir los suministros?
- ¿Cuánto cuestan?
- ¿Tendré que cambiar mi dieta?
- ¿Cuándo puedo volver al trabajo?
- ¿Podré salir con familiares y amigos?
- ¿Cómo afectará mi ostomía a mi vida sexual?
- ¿Podré viajar?
- ¿Dónde puedo obtener ayuda y apoyo adicionales?
- ¿Necesitaré cuidados especiales cuando llegue a casa desde el hospital?
- ¿Mi seguro médico requiere una derivación?
- ¿Mi seguro médico cubrirá el procedimiento? ¿Qué porcentaje del coste tendré que pagar por mi cuenta?
- ¿Mi seguro médico cubrirá el coste de mis suministros de ostomía?